Cita Online Cita Online
Blog IHP

blog

 
Consejos
Jueves, 30 de Enero de 2025
 

Grafomotricidad: consejos para un buen desarrollo lectoescritor de niños de 1 a 4 años

 
Redacción
 

“La paciencia, el juego y la estimulación adecuada son claves para desarrollar la grafomotricidad infantil”, asegura la Dra. María Blanco, especialista en pedagogía de Grupo IHP.

Grafomotricidad: consejos para un buen desarrollo lectoescritor de niños de 1 a 4 años

Desde los primeros garabatos hasta los trazos con intención, el desarrollo de habilidades grafomotoras sienta las bases para el aprendizaje de la escritura. Incorporar actividades lúdicas como cajones sensoriales, juegos de orientación espacial o tareas que fomenten la coordinación óculo-manual puede marcar la diferencia en el desarrollo psicomotor de los niños de 1 a 4 años.

Qué es la grafomotricidad y cuándo comienza a desarrollarse

La grafomotricidad es la habilidad que los niños desarrollan para hacer los movimientos necesarios para aprender a escribir. María Blanco Carmona, pedagoga especialista en atención temprana de Grupo IHP, explica cómo fomentar estas habilidades desde los primeros años y qué ejercicios pueden ayudar a los niños a desarrollar su psicomotricidad fina de manera adecuada.

“Para que se desarrolle bien, es importante que los niños también mejoren otras capacidades, como saber usar un lado del cuerpo más que el otro (lateralización), entender lo que ven (percepción visual) y coordinar lo que sienten con sus movimientos (integración sensorial)”, asegura la especialista.

Desde los 18 meses, los niños empiezan a realizar sus primeros garabatos y alrededor de los 20 meses, aparecen trazos más amplios conocidos como “barridos”, realizados con el movimiento del codo, aunque sin observar lo que dibujan", detalla la Dra. Blanco. 

Entre los 2 y 3 años, “con el control del movimiento de la muñeca y la coordinación ojo-mano, el niño comienza a seguir sus trazos con la mirada”, cuenta la especialista de IHP. “Ya, a los 3 años, la percepción visual entra en juego, y a los 4 años, los dibujos empiezan a tener intencionalidad, marcando el inicio de la etapa preesquemática, en la que pueden representar figuras humanas básicas”.

El desarrollo del agarre del lápiz también es progresivo. "De 1 a 2 años, los niños usan un agarre cilíndrico, mientras que entre los 2 y 3 años pasa a un agarre digital pronado", explica la pedagoga. A los 3 y 4 años, evoluciona hacia una pinza cuadrípode, que permite mayor precisión en los trazos.

Juegos y actividades para estimular el aprendizaje

Fomentar la grafomotricidad de manera lúdica y respetando los tiempos de cada niño es crucial para garantizar un buen inicio en el aprendizaje lectoescritor. Desde Grupo IHP, María Blanco Carmona recuerda: "La paciencia, el juego y la estimulación adecuada son la base para que los niños desarrollen todo su potencial." Y añade: "Los adultos debemos ser mediadores, acercándolos a situaciones que les permitan aprender mientras disfrutan."

Éstas son algunas pautas:

  • Exploración sensorial: Deja que el niño manipule plastilina, haga formas y figuras, o pinte con los dedos en superficies lisas. También puedes preparar un cajón sensorial con materiales como arroz teñido, espuma de afeitar o bolitas de gel para estimular el tacto.
  • Juego de orientación espacial: Esconde pequeños objetos por la casa y da indicaciones como "encima", "debajo" o "al lado" para que el niño los encuentre, ayudándole a entender conceptos espaciales mientras juega.
  • Ensartar y clasificar: Proporciona cuentas grandes y cordones para ensartarlas, fomentando la coordinación óculo-manual. También puedes usar botones de distintos colores para clasificar y ensartar en cuerdas o limpiapipas.
  • Corte y pegado creativo: Ofrece materiales como tijeras de punta redonda para cortar papel de colores y pegatinas para crear collages. Para más precisión, usa pinzas o punzones para trabajar la motricidad fina, siempre con supervisión.
Grafomotricidad: consejos para un buen desarrollo lectoescritor de niños de 1 a 4 años
Gestionar cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.