Cita Online Cita Online
Blog IHP

blog

 
Consejos
Jueves, 10 de Abril de 2025
 

Varicela y herpes zóster en adultos: el virus que puede reactivarse

 
Redacción
 

¿Sabías que el virus de la varicela puede permanecer latente y reaparecer años después como herpes zóster? Conoce las diferencias entre ambas enfermedades y cómo prevenirlas.

Varicela y herpes zóster en adultos: el virus que puede reactivarse

La varicela es comúnmente asociada a la infancia; sin embargo, su impacto en adultos puede ser significativo. Tras superar la varicela, el virus varicela-zóster no desaparece del organismo, sino que permanece inactivo en los ganglios nerviosos. Años más tarde, este mismo virus puede reactivarse y manifestarse como herpes zóster, también conocido como "culebrilla".

El herpes zóster se caracteriza por una erupción dolorosa y localizada, acompañada de síntomas como fiebre y malestar general. Aunque puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela, es más frecuente en adultos mayores y en aquellos con el sistema inmunológico debilitado.

Comprender la relación entre la varicela y el herpes zóster es esencial para reconocer los síntomas y buscar atención médica oportuna. Además, existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de reactivación del virus.

Un virus, dos manifestaciones: varicela y herpes zóster

Mientras que la varicela se caracteriza por una erupción cutánea generalizada acompañada de picazón, el herpes zóster se manifiesta con una erupción dolorosa y localizada, siguiendo el trayecto de un nervio específico.

Aunque ambos trastornos son causados por el mismo virus, presentan diferencias notables:​

  1. Síntomas: La varicela provoca una erupción vesicular que se extiende por todo el cuerpo, acompañada de fiebre y malestar general. En contraste, el herpes zóster se presenta como una erupción en forma de banda o parche en un lado del cuerpo o rostro, precedida y acompañada de dolor intenso.​
  2. Duración y complicaciones: La varicela suele resolverse en una o dos semanas sin mayores secuelas. El herpes zóster, sin embargo, puede durar más tiempo y conlleva el riesgo de desarrollar neuralgia postherpética, un dolor neuropático que persiste incluso después de que la erupción haya sanado.​
  3. Contagio: La varicela es altamente contagiosa y se transmite por vía aérea o contacto directo con las lesiones. El herpes zóster no se contagia directamente entre personas; sin embargo, una persona con herpes zóster puede transmitir el virus VVZ a alguien que nunca haya tenido varicela, provocándole esta enfermedad.​

La probabilidad de desarrollar herpes zóster aumenta con la edad, especialmente a partir de los 50 años. Otros factores incluyen el estrés crónico, enfermedades que comprometen el sistema inmunológico y ciertos tratamientos médicos inmunosupresores.

Prevención: la importancia de la vacunación

La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el herpes zóster y sus complicaciones. En Grupo IHP, como centro de vacunación para todas las edades, ofrecemos la vacuna del herpes zóster a los grupos de población en los que está indicada. Además, si tienes 65 y 66 años y eres mutualistas de ASISA, DKV y Adeslas tienes la vacunación cubierta por tus aseguradoras en cualquiera de nuestros centros. 

Para concienciar sobre la importancia de la inmunización en adultos hemos lanzado la campaña "Protégete frente al Herpes Zóster". Si quieres más información sobre la campaña y la vacunación, puedes consultar nuestra página web.

Gestionar cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.