Cita Online Cita Online
Blog IHP

blog

 
Consejos
Jueves, 09 de Octubre de 2025
 

Cuándo acudir al pediatra o urgencias si mi hijo tiene gripe

 
Redacción
 

Con el inicio de la campaña de vacunación IHP contra la gripe 2025, analizamos cuándo se debe acudir al pediatra o a urgencias para prevenir posibles complicaciones derivadas de un cuadro gripal.

Cuándo acudir al pediatra o urgencias si mi hijo tiene gripe

A la hora de cuidar la salud de nuestros hijos, estar bien informados es fundamental para poder protegerlos frente a las enfermedades y sus posibles complicaciones. Cada temporada, un alto porcentaje de niños acaban contagiándose de gripe, por lo que resulta esencial que las familias cuándo deben acudir al médico y por qué la vacunación va mucho más allá de una medida preventiva básica.

Saber cuándo es un cuadro leve y cuándo es conviene consultar al pediatra puede marcar la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y una urgencia evitada a tiempo. En este artículo hablamos con especialistas de Grupo IHP para aclarar cuáles son las señales que deben ponerte en alerta si tu hijo tiene gripe.

La gripe en niños: mucho más que un simple catarro

A diferencia del resfriado común, la gripe es una infección causada por el virus influenza, que provoca fiebre alta, dolores musculares, malestar general y cansancio intenso. Es habitual que los padres la confundan con un catarro, pero la gripe suele aparecer de forma súbita, con fiebre alta desde el primer día y un decaimiento llamativo.

En la mayoría de los casos, los niños se recuperan en unos siete a diez días, pero hay situaciones en las que la enfermedad puede complicarse y requerir atención médica.

Cuándo acudir al pediatra

Aunque la mayoría de los cuadros gripales se pueden manejar en casa, hay circunstancias en las que se recomienda pedir cita con el pediatra para una valoración.

Acude al médico si el niño o la niña:

  • Tiene fiebre superior a 39 ºC que no baja con antitérmicos o dura más de tres días.

  • Presenta tos intensa o persistente, con dificultad para dormir o alimentarse.

  • Se muestra muy decaído, somnoliento o irritable de forma inusual.

  • Tiene vómitos o diarrea que impiden una correcta hidratación.

  • Muestra dificultad para respirar, respira muy rápido o se le marcan las costillas.

  • Presenta dolor de oídos o supuración nasal verdosa persistente.

Estas señales pueden indicar una sobreinfección bacteriana (como una otitis o una neumonía) o una deshidratación, y requieren evaluación profesional.

Cuándo acudir a urgencias pediátricas

No hay que esperar. Es importante ir directamente a un servicio de urgencias pediátricas si observas:

  • Respiración agitada o ruidosa, con silbidos o hundimiento del pecho.

  • Coloración azulada en labios o uñas.

  • Somnolencia excesiva o dificultad para despertar al niño.

  • Convulsiones o pérdida de conciencia.

  • Signos de deshidratación severa: no orina, tiene la boca seca o llora sin lágrimas.

  • Fiebre en bebés menores de 3 meses, aunque parezcan encontrarse bien.

En estos casos, la atención médica inmediata puede evitar complicaciones graves.

Cuándo acudir al pediatra o urgencias si mi hijo tiene gripe

Qué hacer en casa mientras tanto

Mientras esperas la valoración del pediatra o la cita médica, puedes seguir algunas medidas que ayudan la mejora y recuperación del niño:

  • Ofrécele mucha agua y líquidos (caldos, zumos naturales, leche si la tolera).

  • Mantén la habitación ventilada.

  • Usa ropa ligera y no lo abrigues en exceso si tiene fiebre.

  • Evita el tabaco y los aerosoles fuertes en casa.

  • Administra los antitérmicos recomendados por su pediatra y en las dosis indicadas.

  • Deja que descanse todo lo necesario: el sueño ayuda al sistema inmunitario.

Gripe en niños con enfermedades previas

Los pediatras recuerdan que los niños con asma, cardiopatías, diabetes o inmunodeficiencias deben tener especial precaución. En estos casos, se recomienda consultar al médico desde los primeros síntomas, incluso si parecen leves.

Además, la vacunación antigripal anual es fundamental para prevenir cuadros graves en este grupo de riesgo.

La gripe infantil, aunque frecuente, merece una vigilancia activa por parte de los padres. Saber detectar las señales de alarma y actuar a tiempo puede evitar complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.

Grupo IHP ha puesto en marcha su campaña anual de vacunación contra la gripe bajo el lema “Si te proteges tú, proteges a todos”. Con esta iniciativa, el grupo pediátrico andaluz pone el foco en la necesidad de vacunar a todos los niños y adolescentes de entre 6 meses y 17 años, una franja de edad que cada temporada alcanza tasas de infección especialmente elevadas.

Además, es conveniente recordar que Grupo IHP es centro de vacunación para todas las edades, ofreciendo atención y asesoramiento especializado tanto para niños como para adultos que deseen protegerse frente a la gripe.

Gestionar cookies

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.