Grupo IHP, a través de su unidad especializada en traumatología, Orthopediátrica, se ha convertido en el único centro pediátrico en Andalucía en ofrecer a sus pacientes ScoliGEN, una innovadora prueba genética que permite evaluar la susceptibilidad al desarrollo de la Escoliosis Idiopática del Adolescente (EIA).
Esta novedosa herramienta, desarrollada por la empresa biotecnológica EpiDisease S.L., representa un avance en el diagnóstico preventivo de la EIA, ya que analiza 20 polimorfismos genéticos (SNPs) asociados al riesgo de aparición y progresión de esta dolencia. A partir de una sencilla muestra de saliva, la prueba ofrece una evaluación personalizada del riesgo genético, sin efectos adversos y con resultados permanentes que no varían a lo largo del tiempo.
“Gracias a ScoliGEN, podemos identificar la predisposición genética de un paciente incluso antes de que aparezcan los primeros signos clínicos, lo que nos permite actuar de manera más temprana y eficiente”, ha señalado el Dr. David M. Farrington, coordinador del Área de Traumatología de Grupo IHP y fundador de Orthopediátrica.
En este sentido, el resultado obtenido con ScoliGEN, junto con la valoración del especialista, ofrece una información más completa y precisa para el abordaje individualizado de cada paciente. Esta herramienta complementa las pruebas radiológicas tradicionales, aportando un enfoque genético y pronóstico que hasta ahora no estaba disponible en la práctica clínica pediátrica andaluza.
Cabe recordar que la EIA es una deformidad tridimensional de la columna vertebral cuya causa no está completamente identificada y que afecta aproximadamente al 3% de la población joven, siendo más frecuente en mujeres. Aunque en la mayoría de los casos la afectación es leve, un 10% de los pacientes puede experimentar una progresión significativa que afecte a su calidad de vida y función respiratoria.
“Es, sin duda, un paso adelante en la medicina preventiva y personalizada aplicada a la ortopedia infantil en nuestra región, y con el que, desde Grupo IHP, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación médica y el desarrollo de soluciones que mejoren la salud y el bienestar de niños y adolescentes”, ha concluido el doctor Farrington.