Con el inicio del curso escolar, el doctor Francisco Giménez, jefe del área de Pediatría del Hospital Vithas y referente de Grupo IHP, subraya la necesidad de que las familias presten atención a los hábitos de descanso de los niños. Dormir menos horas de las recomendadas o con una calidad insuficiente repercute directamente en la atención y el comportamiento en el aula. Por ello, recomienda mantener horarios regulares, reducir el uso de pantallas en las horas previas a acostarse, crear un ambiente tranquilo y oscuro en la habitación y evitar cenas copiosas o estimulantes. “Un descanso reparador permite que el cerebro consolide la memoria y organice la información aprendida durante el día, además de contribuir a la regulación emocional”, explica el especialista.
Además, otros doctores coinciden en que un sueño de calidad tiene un impacto similar al de la alimentación o la actividad física. Una adecuada rutina nocturna refuerza el aprendizaje, impulsa el crecimiento y fortalece el sistema inmunológico. Cuando el descanso es insuficiente, suelen aparecer irritabilidad, somnolencia diurna, mayor propensión a infecciones o dificultades en la convivencia familiar.
En relación con las horas de sueño recomendadas, el Dr. Giménez recuerda que varían según la edad: los bebés necesitan entre 12 y 16 horas al día, los niños en edad preescolar entre 10 y 13, y los escolares de 9 a 11 horas aproximadamente. Si cumplen esas horas durante la noche, la siesta no es imprescindible. Sin embargo, si se observan signos como despertares frecuentes, pesadillas reiteradas o cansancio constante, conviene consultar con el pediatra para descartar posibles trastornos del sueño.
El especialista de Grupo IHP concluye que, aunque la mayoría de los problemas de descanso pueden resolverse con hábitos saludables, algunas dificultades requieren valoración médica. En este sentido, anima a las familias a preparar con antelación la vuelta al cole, ya que un sueño reparador constituye uno de los pilares fundamentales para garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas.